Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El respaldo de Acción Nacional a la reforma al 21 Constitucional responde al rotundo fracaso de la estrategia de “abrazos, no balazos” implementada por la administración anterior, señaló el senador Mario Vázquez. El legislador advirtió que, para obtener resultados diferentes en seguridad, es necesario aplicar acciones diferentes, lo que hace urgente un cambio en el enfoque de la política pública. «Esta reforma busca transformar el enfoque de seguridad y devolver la tranquilidad a las familias mexicanas», subrayó.
El fracaso de la estrategia de “abrazos, no balazos” es evidente y ha sido señalado por diversos sectores, incluyendo actores internacionales. El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, ha destacado en reiteradas ocasiones el aumento alarmante de la violencia en México, a pesar de las promesas del gobierno de López Obrador.
Los resultados de esta política son devastadores: más de 200 mil homicidios, más de 50 mil desaparecidos y municipios sumidos en la violencia. Además, se registró la proliferación de al menos 20 nuevos grupos criminales, detalló el legislador por Chihuahua.
“No podemos seguir con promesas vacías mientras la violencia crece”, expresó Vázquez. Por ello, destacó el apoyo de Acción Nacional a la reforma al 21 Constitucional como un primer paso hacia el cambio de dirección en la política de seguridad. Esta reforma busca recuperar la paz en México y fortalecer la coordinación efectiva entre niveles de gobierno para enfrentar la crisis de inseguridad.
El senador también criticó fuertemente la negación de la realidad por parte del gobierno anterior, que ignoró la magnitud de la crisis de seguridad. “La estrategia fracasó al basarse en una negación de la realidad y en la militarización de la seguridad”, subrayó Vázquez. Mientras el gobierno federal centraba el control en el Ejército, las policías locales fueron abandonadas.
De hecho, por cada peso destinado a las policías locales, la Guardia Nacional recibió tres veces más, mientras que el FORTASEG, fondo crucial para las autoridades locales, fue eliminado, lo que dejó a los municipios sin recursos para enfrentar la violencia.
«En 2018, los recursos de seguridad para los gobiernos locales sumaban 12 mil millones de pesos; en 2022, esa cifra descendió a menos de 8 mil millones. Y, mientras tanto, se prefirió gastar 550 mil millones de pesos en un tren, 70 veces más que en seguridad pública”, denunció Vázquez. Este desajuste de prioridades agravó la crisis de seguridad en muchas regiones del país.
+++
Debido a la creciente ola de violencia que se vive en Sinaloa, el diputado del PRI, Mario Zamora, solicitó al Poder Ejecutivo implementar acciones y medidas extraordinarias para reactivar la actividad económica, fomentar el consumo y auxiliar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.
A través de un Punto de Acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI propuso crear un paquete económico emergente dirigido a las y los empresarios, a fin de reactivar la actividad económica y evitar pérdidas mayores.
Este apoyo, explicó, debe incluir créditos blandos para Mipymes a tasa cero; condonación del pago del ISR por seis meses; otorgar el 50 por ciento de descuento para el pago de Iuz; además de proponer prórrogas para el pago de cuotas del IMSS y condonación del 100 por coento de multas y recargos derivados de ello, así como disminuir el IVA del 16 al 10 por ciento para incentivar el consumo local.
+++
Nos comentan que en el caso de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, hay de traiciones a traiciones y la del señor Pérez Dayán va directamente a la historia de México.
De ahora en adelante su familia va a sufrir porque será la comidilla de los especuladores. Por generaciones se va a negar un buen crédito para esa dinastía y no importará qué tan millonarios resulten. Lo «doblaron» como acostumbra hacerlo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
+++
Gerardo Fernández Noroña afirmó que decir que vino de Palenque la línea para elegir a Rosario Piedra al frente de la CNDH es una falta de respeto a la presidenta y a los senadores. Nadie le cree pues en varias ocasiones senadores del grupo de Morenas hablaron en corto sobre la incapacidad de Piedra Ibarra para dirigir ese organismo y si no que le lo pregunte al exgobernador de Chihuahua de origen panista.
Y reiteró que fue una decisión soberana de los legisladores y que desde el principio estaba claro que por ahí era.
Y sobre las declaraciones del Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, dijo que es lamentable que un día diga una cosa y luego otra.
Según Fernández Noroña el presupuesto que pide el INE para la elección de personas juzgadoras es un paso de un bloque que quiere descarrilar ese proceso.
Afirmó que se les darán recursos suficientes, pero no los 13 mil millones de pesos que piden. Finalmente, Fernández Noroña insistió en que no reciben línea de Palacio Nacional, que son un poder independiente.
+++
Por Unanimidad, el panismo decidió expulsar a Miguel Angel Yunes Márquez y a su padre Miguel Angel Yunes Linares, quienes se mostraron a favor de las iniciati vas de Morena y votaron por avalar la reforma al Poder Judicial.
La panista Marisol Vargas Bárcena explicó que la expuylsión fue aprobada por la comisión de Orden de Acción Nacional, en pleno ejercicio de sus atribuciones y por unanimidad de sus miembros.
+++
En las últimas 72 horas, tres elementos de la dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Cancún, han sido dados de baja de la corporación dos de ellos como pfesuntos responsables del delito de violación y otro por amenazas a un periodista.
La presidenta municipal del Municipio de Benito Juárez, Cancún Ana Paty, dio a conocer que el primer caso fue el de director de la Policía Auxiliar de Tránsito, por su comportamiento inadecuado a los compromisos de servir a los habitantes.