Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
La senadora priista Cristina Ruiz Sandoval asegura
Que el servicio exterior mexicano dejó de ser referente internacional para ser un centro de colocación de corruptos, de traidores, de cercanos y de gente relacionada con el crimen organizado. Y solo por citar algunos exgobernadores, Rutilio Escandón con la barredora, Omar Fayad con la estafa siniestra Quirino que dejó destruido Sinaloa y muchos otros más.
De tanto que criticaban al PRI, ahora los tienen todos en Morena, les dieron impunidad y cargos diplomáticos. Además, no hay registro de que el entonces presidente López haya realizado visitas de Estado, apenas se registran algunas visitas de trabajo y participación en cumbres.
México no puede permitirse el lujo de descuidar su presencia internacional. Si bien los gastos deben ser responsables, es imprescindible renovar y fortalecer nuestras relaciones exteriores, como sí pasaba en los gobiernos priistas.
+++
En tanto, el coordinador de los legisladores del tricolor, el senador Manuel Añorve Baños afirmó que “la política exterior no se improvisa: se planifica, se negocia y se mide”, al recordar que los grandes acuerdos internacionales, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, fueron resultado de la visión estratégica de los gobiernos priistas. Subrayó que, gracias a ello, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones por 505 mil millones de dólares en 2024.
El priista denunció que el actual gobierno “opera de manera improvisada” y sin una agenda internacional clara. Esta falta de rumbo ha provocado que México pierda inversiones frente a países como Vietnam y Malasia, mientras el acuerdo con la Unión Europea continúa detenido.
El legislador cuestiono al funcionario sobre el huachicol fiscal y los flujos ilícitos ligados al crimen organizado, porque “Cuando el dinero y el crimen cruzan fronteras, eso también es política exterior”.
+++
Pero la vicecoordinadora de MC, Alejandra Barrales también pidió al Canciller Juan Ramón de la Fuente, abrir un diálogo para impulsar una reforma que permita a las mujeres acceder a los puestos directivos de la SRE, tal como la CEDAW lo ha recomendado ante la infrarrepresentación femenina en la diplomacia.
De igual manera, la legisladora urgió a ratificar el protocolo facultativo de la Convención sobre Derechos del Niño para que las niñas y los niños puedan presentar quejas por violaciones a sus derechos. También pidió poner un alto a las detenciones de niñas, niños y adolescentes migrantes en México, pues éstas persisten a pesar de que el marco legal mexicano lo prohíbe.
Asimismo, cuestionó a De la Fuente sobre los avances del acuerdo de mediano y largo alcance en materia de seguridad y tráfico de armas con Estados Unidos.
+++
La seguridad y la justicia, son prioridades para los poblano. El fortalecimiento de la estrategia de seguridad y justicia en Puebla es una realidad. Gracias al trabajo coordinado con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y al respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Alejandro Armenta, bajo el lema “Por Amor a Puebla”, tiene como eje central la seguridad y protección de los poblanos.
La presidenta de la República, comentó que la reducción que el país ha logrado en la incidencia delincuencial, es significativa. Puso como ejemplo a Puebla, donde bajó la 45 por ciento.
Así, genera condiciones de Paz Con Bienestar para todas y todos.
En las próximas semanas estarán presentado el prototipo de vehículo eléctrico Alinia, los avances del taller de diseño de semiconductores y también los proyectos de satélites nacionales y de un vehículo aéreo no tripulado, producido ciento por ciento hecho en México.
Todo ello forma parte de un ambicioso proyecto que le llamamos “México, País de Innovación”, que incluye el laboratorio nacional de inteligencia artificial.
+++
En Veracruz, cientos de docentes abuchean y muestran inconformidad en redes sociales y diversos espacios digitales contra los líderes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quienes acusan de corrupción, simulación y traición a los intereses del magisterio. La reciente marcha convocada por la dirigencia sindical en Xalapa desató una avalancha de críticas que expone una fractura cada vez más profunda entre la base y sus representantes.
Lo que fue promovido como un acto de unidad y fuerza sindical terminó generando rechazo. Numerosos testimonios señalan que la participación fue escasa y forzada, con trabajadores presionados por sus superiores para asistir bajo amenaza de represalias administrativas. Las redes sociales se llenaron de denuncias que señalan prácticas opacas y clientelares dentro del sindicato.