Ubaldo Díaz

La Reforma Electoral está llena de Contradicciones

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

  “México está siendo devorado por el crimen. Y este gobierno no tiene ni la voluntad, ni la capacidad para enfrentarlo”, nos comenta Alejandro Moreno.

Y condenó el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, y lo calificó como un atentado directo contra el Estado mexicano.

  Tamaulipas es atroz, ya que Vázquez Reyna fue asesinado con granadas y armas largas. 

  En un mensaje en redes sociales, el Presidente del tricolor Alejandro Moreno expresó que “desde la oposición condenamos enérgicamente este crimen y exigimos justicia”.  “No podemos normalizar este grado de violencia”.

+++

Dolió la denuncia que interpuso Alito en la Fiscalía contra los narco-políticos de Morena, que incluye los gobernadores, funcionarios y el ex Presidente López Obrador y su hijo, Andy López Beltrán. Y más que lo replique en EU.

  Su discurso de Noroña con los periodistas, es que no hay pruebas contra su compañero y son acusaciones sin fundamento. Siguen el mismo que los panistas, cuando acusaban a Felipe Calderón y su secretario de Seguridad, que hoy está en una prisión norteamericana. 

  Y reta, a toda pregunta o cuestionamiento, de los reporteros, a que presenten pruebas contra Adán, porque son solo dichos eso de estar involucrado en el cartel de “La Barredora” que lideró su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, hoy prófugo de la justicia.

  Noroña y Adán saben que hay una gran molestia en Palacio Nacional por estas revelaciones de La Barredora. 

  Y el diputado, Sergio  Gutiérrez no es ajeno de pensr que les está pegando al movimiento que pude repercutir en el 2027, mientras que Ricardo Monreal llama a construir diálogo y participación con todas fuerzas políticas, en un afán de conciliar un frente común, para construir la reforma electoral y una unidad a futuro.

  Pero Monreal un día dice que apoyará todo lo que provenga de Palacio Nacional y al día siguiente anuncía que habrá una consulta sobre la reforma política. Oficialmente quieren que aprueben en sus terminos la propuesta gubernamental, pero muy pronto dará marcha atrás.

+++

  Será dicil pronosticar cual será el final de la anunciada reforma electoral prometida y promovida por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo porque, en principio, aparecen señales contradictorias. Pero sin lugar a dudas preteden que un partoido hegemonico será el que imponga toda la política, en todos los órdenes.

  En efecto, desde que arribó al poder, en 2018, el gobierno de la llamada Cuarta Transformación se esforzó por fortalecer al Poder Ejecutivo y eliminar todos los contrapesos, proceso que alcanzó uno de sus momentos culminantes, por no decir que definitivo, fue el sometimiento del Poder Judicial, lo cual culminó con las todavía descalificadas “elecciones” del pasado 1 de junio, en la cuales participó apenas un poco más de diez por ciento de los ciudadanos registrados en la lista nominal de electores.

  El punto central de todos los cambios emprendidos durante las dos primeras fases de esa denominada Cuarta Transformación es el fortalecimiento del poder presidencial, de tal manera que no exista fuerza capaz de contravenirlo o, al menos, limitarlo.

   Mario Vázquez, senador panista advirtió: “La mandataria morenista ha dicho que viene una nueva reforma electoral. Y yo lo digo con claridad: sí, México necesita mejorar su sistema electoral. Pero también digo esto: no puede hacerse desde una sola visión, ni al margen de la ciudadanía”.

  Al respecto, añadió el legislador: “cualquier cambio serio al sistema electoral tiene que construirse con consenso. No con imposición, no con prisas y mucho menos, con la intención de controlar al árbitro o manipular las reglas”.

  Vázquez fue más allá al señalar que hay temas que vale la pena discutir de frente, sin simulaciones, por lo que lanzó los siguientes cuestionamientos:

¿Queremos una segunda vuelta para que el presidente o presidenta llegue con mayoría real? Hablemos de eso.

Queremos explorar el voto digital seguro, especialmente para quienes viven en el extranjero Vamos viendo cómo.

Es momento de revisar la representación proporcional y cómo se integran nuestras cámaras? Claro que sí.

 Hace falta poner orden en las coaliciones, en las primarias, en cómo se toman decisiones dentro de los partidos.  Por supuesto.

+++

El INE tiene la esperanza de ser invitado a la discusión técnica de la confección de la Reforma Electoral y que, en lugar de destruir el sistema electoral, sirva para modernizarlo, como en temas de voto electrónico, digitalización de la credencial para votar y corregir los errores de la legislación que ordenó los comicios judiciales, para que en 2027 se mejore el proceso. 

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y