Ubaldo Díaz

La representación de las minorías en el legislativo es necesario

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

El senador priista Manuel Añorve sostiene que la forma electoral es una trampa por parte del Gobierno federal  perdón, me está preguntando sobre la reforma electoral, déjenme. Y se los voy a decir porqué, desde el origen, imagínense ese comité que tiene agentes muy de la 4T que representan, por supuesto, el retroceso democrático en México.

Empezando Pablo Gómez que en 1979 fue diputado plurinominal y fue plurinominal porque el PRI hace 60 años, cuando era Gobierno, entendió que este país tenía que ir para adelante.

   Y tenía que escuchar a las voces disidentes, discordantes, inclusive de la oposición. Y obviamente se abrió la representación de estas voces en las cámaras, Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. 

  Y hoy Pablo Gómez, que gozó ampliamente de las plurinominales, por supuesto que en todo lo que ha sido sus intervenciones públicas a partir de encabezar este comité que, bueno, ese comité está integrado, efectivamente para apoderarse de la democracia en México.

 Pablo Gómez, lo que quiere y lo que quiere el Gobierno de morena es decidir quién gana y quién pierde.

+++ 

Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, dijo que para garantizar que la reducción de la pobreza se sostenga hacia en el futuro, México debe garantizar el trabajo digno en la población.

Durante la inauguración del Foro “Nuevas Perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad” realizado este martes en el Senado de la República, la legisladora refirió que la reciente disminución de la pobreza en México obedece al aumento de salario mínimo y los programas sociales. Sin embargo, el reto ahora es sostener este logro.

“Esto es fundamental reconocerlo y señalar que esas políticas públicas han sido acertadas. Al mismo tiempo, el reto que hoy tenemos es cómo garantizar que sean sostenibles, cómo hacer que perduren a lo largo de los años y en el futuro”, expresó.

+++

Para tranquilidad de los encargados de construir el segundo piso de la llamada Cuarta Transformación, pero al mismo tiempo para disgusto de quienes consideramos que la elección de los integrantes del nuevo Poder Judicial fue un proceso viciado que debió ser anulado, los salientes ministros de la Suprema Corte de Justicia decidieron declarar nulas las demandas que exigían invalidar esas irregulares votaciones del pasado 1 de junio.

Contrario a las expectativas generadas por el anuncio de una sesión extraordinaria del pleno del máximo tribunal constitucional en el sentido de que podría ordenarse reponer todo el proceso de elección de nuevos jueces, magistrados y ministros, debido a irregularidades (por decir lo menos) que empezaron desde el Congreso de la Unión al arranque del proceso legislativo para modificar las leyes y culminaron con la impresión y distribución de listas de candidatos –conocidas popularmente como “acordeones”– por los que tenían que votar los acarreados o comprados por el régimen. Esto por no referir que el porcentaje de votantes fue mínimo, pues dejaron de acudir a los centros de votación (que no casillas) alrededor de nueve de diez potenciales electores.

El solo anuncio de una sesión extraordinaria de la Suprema Corte de Justicia provocó el disgusto en Palacio Nacional, desde donde salió la orden de desaparecer a ese Poder Judicial independiente y reemplazarlo por otro plenamente sometido a los designios del denominado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y