Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El priista Alejandro Moreno asegura que lo que ha acreditado este gobierno es que no solo es contra los opositores que están como dirigentes de partidos políticos, que han sido incómodos para este gobierno desde el 2018. Lo que hemos señalado es lo que ocurre en el país: no hay control, es un Estado fallido, la seguridad desbordada, asesinan, matan impunemente, el pacto con el crimen organizado y esta parte de asustar, de amedrentar a los opositores es para que no levanten la voz.
Pero esto también se ha corrido a periodistas, a empresarios, porque jamás en los últimos 40 años habíamos visto un ataque brutal, sistemático, organizado y orquestado desde el gobierno de la República para atacar a los medios de comunicación, a ustedes, a los empresarios, a los políticos, a los intelectuales, a quien piensa distinto. Entonces no se puede permitir.
Claro que nadie puede estar ajeno a cumplir con su responsabilidad ante la ley, pero creo que el gobierno debe tener una posición seria, firme, de tratar a todos por igual, de no tener un rasero distinto contra quienes son aplaudidores del régimen y contra quienes pensamos de manera distinta. Y bueno, nosotros estaremos muy atentos, como lo hemos venido denunciando, para que no se destroce el Estado de Derecho, para que no haya un Poder Judicial que persiga a las y los ciudadanos.
+++
El Pleno del Senado de la República avaló un exhorto dirigido a la Mesa Directiva para nombrar a la Sala de comparecencias de este recinto como “Elena Poniatowska Amor”, en reconocimiento a la trayectoria literaria, periodística y compromiso social de la escritora.
Se trata de una propuesta de las senadoras Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República, y de Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión Cultura.
El dictamen señala que las legisladoras proponen que la Sala de comparecencias del Senado lleve el nombre de Elena Poniatowska Amor, como homenaje a una de las figuras más relevantes de la cultura, la literatura y el periodismo en México y en el mundo.
Asimismo, destaca que el Senado, como espacio de deliberación y memoria histórica, tiene la responsabilidad de reconocer a quienes han contribuido al fortalecimiento del espíritu nacional, pues basta recordar que Elena Poniatowska es reconocida por su extensa y comprometida labor literaria y periodística a lo largo de más de siete déccadas.
+++
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, subrayó que la sociedad mexicana tiene la obligación moral de reconocer el derecho de los adultos mayores a sentirse socialmente útiles, sin prejuicio ni discriminación por edad, así como procurarles dignidad e inclusión laboral.
“Aprovechar, pero sobre todo valorar los conocimientos y habilidades de las personas adultas mayores, así como su experiencia laboral, sin duda les permitirá seguir activos y contribuir a generar bienes y servicios útiles para la comunidad”, agregó la senadora.
En la inauguración del foro “Adultos Mayores: Población Económicamente Activa sin limitaciones por edad”, Castillo Juárez recordó que más de 17 millones de personas en esa etapa de la vida radican en México, lo que representa un 12.8 por ciento de la población total, mientras que el 33 por ciento de adultos mayores son económicamente activos.
Destacó que estas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Consejo Nacional de Población son relevantes, pues en la práctica los adultos mayores enfrentan desafíos significativos como la discriminación, la falta de oportunidades laborales formales y condiciones de trabajo precarias.
México posee una mayor proporción de mujeres adultas mayores, debido a su mayor esperanza de vida, además de que se prevé que la población de personas de la tercera edad se incremente a más de 14 por ciento en 2030 y en más de 34 por ciento en 2070.

