Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Diputados y senadores de Morena confunden pedir ayuda para acabar con la delincuencia de los narcos, con intervención militar. Ese es el término que se debatió durante varias horas en la Comisión Permanente, los del partido oficial, comandados por Gerardo Fernández Noroña, político muy limitado, con una gran desfachatez malinterpreta los términos legales y así tergiversa un debate de altura.
La senadora Lily Téllez en forma valiente denuncia a los narcopolíticos, que se coludieron con el Mayo Zambada y el Chapo Guzmán para enriquecerse y evitar su responsabilidad de aplicar la Ley en el país. Mientras la presidenta Claudia Sheimbaun todos los asuntos los patea hacia adelante.
En tanto el dirigente del tricolor Alejandro Moreno acude a los tribunales internacionales para hacer denuncias del narcogobierno y convoca a la Resistencia Civil pacífica, a salir a la calle a denunciar a un gobierno corrupto, que se niega a defender al país. El campechano estuvo en Estados Unidos hace unas semanas, visitó a los organismos internacionales para denunciar lo que está pasando en el gobierno y en el país. Por cierto que Alito llamó cobarde a Noroña, cuando éste atacó verbalmente a una legisladora. No les tengo miedo, nos dioce el senador campechano.
El narco está metido hasta la cocina en el gobierno de México. En todos los gobiernos del país: el federal, los gobiernos estatales y en las presidencias municipales… y encima de eso, en la estructura militar.
Y luego de lo que reveló Ismael El Mayo Zambada ante el Juez Brian Cogan en ese tribunal que enjuicia grandes narcos en Nueva York. no hay forma de eludirlo.
Dijo: desde que inicie en el narco en 1969, hasta el último día en que me secuestraron y entregaron a los EU, soborné a políticos, militares y policías.
Cincuenta años -desde el sexenio de Luis Echeverría hasta el de Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum– de repartir millones y millones de pesos, de dólares, para tener una red de protección del más alto nivel gubernamental y político, militar y policiaco que no sólo lo protegía a él sino a su cartel, que le daba impunidad no sólo para traficar todo lo traficable sino para matar, y para colocar a los suyos en la estructura del gobierno, en los gabinetes presidenciales y ampliados, en embajadas, consulados, y en el poder legislativo como senadores y diputados.
+++
cuando se trata de datos optimistas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación había logrado sacar de la pobreza a 13.4 millones de personas y, en consecuencia, se disgustó porque los medios no le habían dado suficiente revuelo a esa muy optimista perspectiva.
Lo peor, para la mandataria, es que no se le concedió suficiente crédito a su antecesor y caudillo, el presidente López, pues las cifras comprenden el periodo 2018-2024, es decir, el sexenio durante el cual el político tabasqueño gobernó nuestro país.
En la mañanera del reciente 14 de agosto, la mandataria mexicana explicó que en 2008 se tenía el registro de 49.5 millones de mexicanas y mexicanos que vivían en pobreza y en 2014, durante la administración de Felipe Calderón, este indicador llegó hasta 55.3 millones de personas, equivalente a 46.2% de la población total.
Asimismo, destacó que, en 2018, al inicio de la administración del exmandatario Enrique Peña Nieto, se registraron 51.9 millones de personas en pobreza y para 2024 esta cifra se redujo a 38.5 millones de personas (29.6% del total de población), lo que representa una reducción de 13.4 millones de personas quienes superaron esta condición.
“Todavía tenemos que avanzar, sí, el que 30% de la población viva en pobreza, evidentemente tenemos que seguir avanzando”, señaló la presidenta.
También destacó, respecto a la pobreza extrema multidimensional, que 12.3 millones de mexicanas y mexicanos se ubicaron en esta condición en 2008, equivalente a 11% de la población total, mientras que para 2024 se redujo a 7 millones, lo que representa 5.3% de la población total.