Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El senador Gerardo Fernández Noroña acepta que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no logró el objetivo de pacificar al país para marzo de 2024, aunque, agregó, que hay avances indiscutibles.
El presidente del Senando habló en la conferencia sobre “el trabajo legislativo del Senado respecto a la seguridad nacional”.
Reconoció que todavía se tiene un importante problema de inseguridad y que es prioridad del Estado dar seguridad a la ciudadanía.
Explicó que AMLO estaba convencido que había que regresar a los militares a los cuarteles, hasta que vio la magnitud del problema de seguridad que privaba en el país, por lo que decidió dar un marco legal a las Fuerzas Armadas para su actuación en seguridad público.
En este tema se ha avanzado, por ejemplo con la creación de la Comisión Bicameral de Seguimiento a las tareas de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública.
El senador destacó que más presión ejerce Donald Trump desde la presidencia de Estados Unidos, quién ha planteado como pretexto el tema del combate a los grupos que ha denominado narcoterroristas y que se asume el derecho de participar en cualquier país en donde haya narcoterroristas.
Fernández Noroña dijo que es sorprendente que califiquen de problema de seguridad nacional en Estados Unidos a la migración y no a los vendedores de drogas en su territorio.
Hizo hincapié en que existe plena coincidencia entre el legislativo y las Fuerzas Armadas en que en la defensa de la independencia de la soberanía nacional no cederán.
Pero, como ustedes saben, la ley no hace la realidad, la ley da un marco de actuación, pero es la participación de la gente y los procesos sociales los que van generando las condiciones de las situaciones concretas.
+++
No comentan desde Oaxaca que están sin actividades en el Edificio del Poder Judicial de la Federación, con sede en San Bartolo Coyotepec.
El personal protesta por la reducción del 80% de sus prestaciones que se han aplicado desde la segunda quincena de enero, las afectaciones iniciaron desde hace 6 años de manera gradual, sin aumento de salarios.
En una franca afectación y Violación de Derechos Humanos y Derechos Laborales de los trabajadores.
El Consejo de la Judicatura Federal estará sesionando el día de hoy para confirmar los descuentos o restituirlos, en un acto de Defensa de sus Derechos el personal tomó la decisión de tomar los Edificios simultáneamente a nivel Nacional, pues los afectados son directamente trabajadores del Instituto de Defensoría Pública Federal y atrás administrativas.
+++
Se menciona en circulos médicos que en México ya habíamos tocado fondo en materia de salud, el actual desabasto de medicamentos y el caos en los servicios públicos nos demuestran que siempre se puede estar peor.
Desde la transición del Seguro Popular al INSABI—con sus promesas de ser la panacea—hasta el recién impulsado IMSS-Bienestar, la historia reciente de nuestro sistema de salud es un subibaja que no acaba bien para el paciente de a pie. ¿La consecuencia? Cada vez más mexicanos se rascan el bolsillo para pagar servicios privados.
+++
Los diputados federales del PRI se pronunciaron por que el gobierno federal actúe para dar solución a las deficiencias del sistema de salud, que han ocasionado que pacientes y médico personal se manifiesten en las calles, por la falta de medicamentos, insumos médicos, mantenimiento hospitalario, que se observa en todo el país.
En particular, los legisladores priistas reclamaron por los hospitales de alta especialidad del Bajío, Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Tamaulipas, por lo que Luis Gerardo Sánchez, Ivonne Ruiz Moreno, Lorena Piñón, Christian Castro Bello, Ariana del Rocío Rejón Lara, Carlos Gutiérrez Mancilla, Hugo Gutiérrez Arroyo y Emilio Lara Calderón exhortaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya la Secretaría de Salud, a través del IMSS-Bienestar, para que transfieran los recursos destinados a fin de que operen adecuadamente.
+++
El panista Ricardo Anaya asegura que en su partido Nosotros lo hemos dicho desde hace años, creemos en el sindicalismo libre.
“Creemos que no debe haber afiliaciones corporativas, pero además, creemos que no se debe subestimar la inteligencia de la gente, porque no porque los líderes digan que todos los agremiados se afilian a un partido político, esto ocurre en la realidad.
Yo creo que Morena se tendría que ver en el espejo de lo que fue el régimen autoritario posrevolucionario.
Durante muchos años presumía el régimen contar con todos los votos de los miembros de los sindicatos que se afiliaban al partido oficial y en los hechos muchos de ellos no votaban por el partido oficial.
“Me parece que son malas prácticas a las que no conviene regresar, pero lamentablemente ellos quieren regresar al régimen de partido oficial de régimen autoritario que vivimos durante el siglo pasado”.