Ubaldo Díaz

Los maestros siguen midiendo fuerzas; les toleran todo

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

No hay manera de dejar satisfechos a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).  Pasan semanas y dias enteros provocando a los capitalisno y estos se preguntan quienes pagan los gastos, porque los acarrean, comen. Tras casi tres semanas de paro, los maestros no ceden en su demanda “central” de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, del incremento del 100 por ciento salarial y de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La Coordinadora que, con el gobierno anterior mantuvo una relación de entendimiento, tras que le cumpliera su promesa de campaña de derogar la reforma constitucional de la Reforma Educativa del Presidente Enrique Peña Nieto, decidió volver a las andadas y medir fuerzas con el nuevo gobierno. En el entendido de que los acuerdos celebrados en el pasado no se heredan, pierden su vigencia y hay que empezar de cero, aunque se trate del mismo partido en el poder que prácticamente la resucitó.

Porque habría que recordar que “la mal llamada” Reforma Educativa de Peña Nieto, así etiquetada por el morenismo de la 4T, había logrado recuperar la rectoría del Estado Mexicano en el sistema educativo nacional, algo que ahora se añora. En una habilidosa negociación política se firmó el Pacto por México, entre cuyos acuerdos se incluía el de una educación de calidad y con equidad que se concretaría con una reforma legal. Se planteaba entonces la necesidad de contar con personal docente calificado, preparado y competitivo, para lo que se creó el Servicio Profesional Docente.

Se hicieron reformas para que el ingreso al servicio docente y la promoción a las funciones directivas o de supervisión fueran mediante concursos de oposición. Se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como organismo autónomo, para evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional. Se acabó con la asignación arbitraria de plazas, que ya no podrían heredarse. Se promovieron las escuelas de tiempo completo y se fortaleció la autonomía de gestión de las escuelas para resolver problemas de operación básicos. En fin, una reforma que no gustó a la CNTE, porque afectaba sus intereses y le restaba poder y control sobre sus agremiados.

+++

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza estuvo en Palacio Nacional, mandada a llamar  por la presidenta Claudia Sheinbaum, para que le diera alguna explicación de por qué los principales Museos de la Ciudad de México, empezando por el   Nacional de Antropología e Historia, estuvieron cerrados y fue tal la dispersión con la que respondió la titular de Cultura a nivel federal,.

Nos dice que el regaño no se hizo esperar, de tal suerte que la funcionaria salió de muy mal humor del encuentro que tuvo con la jefa del Ejecutivo y a distancia contestó a los reporteros que  ya solucionó el problema  y  se supone estarían abiertos los referidos museos. 

Hasta la orden se  cumplió, sin embargo, una pregunta flota en el aire y se nota que nadie en el oficialismo está dispuesto o dispuesta a darle respuesta.: Y qué hay detrás de la falta de personal para la custodia de los recintos históricos, que acaban de ser distinguiidos con el premio Principe de Asturias.  

No hay que olvidar que de manera un tanto cuanto presurosa se devolvió a los museos a personal de la Policía Auxiliar, no tan bien preparados por cierto, para la custodia y que las instalaciones pudieran volver a abrir sus puertas, pero todo eso se hizo presurosamente, como acostumbra el partido Morena.

+++

Al presentar múltiples irregularidades registradas durante la elección judicial del 1 de junio, diversas organizaciones de la sociedad civil como Somos México, anunció que interpondrá los recursos jurídicos necesarios para buscar la anulación de la elección.

la demanda, será difícil, porque tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), “han sido absolutamente obsequiosos con el poder”.

+++

En 16 estados llevarán a cabo en dos años procesos electorales, para elegir gobernador, sobresale Guerrero, una entidad que gobierna el Partido Morena, con Evelyn Salgado, la misma que llegó como emergente luego que el INE de Lorenzo Córdova bajara a su padre de la contienda.

los que realmente tienen las posibilidades de alcanzar esa candidatura.

Uno de ellos, por su naturaleza, es el senador Félix Salgado Macedonio, en el sexenio de López Obrador, por ser su compadre, lo convirtió en el candidato oficial pero el arbitró electoral no lo dejó llegar ante los yerros de su proceso administrativo.

También está otra aspirante, ella es la senadora Beatriz Mojica, una política que ha dado la pelea en las grandes ligas, en 2015 se la jugó para el gobierno del estado, se convirtió en la primera mujer en Guerrero que buscaría ese cargo y, contra viento y marea quedó a escasos números del ganador, Héctor Astudillo del PRI.

Son los dos aspirantes con grandes posibilidades de alcanzar la candidatura, no pierda de vista que para el partido oficial está más que claro que son los dos personajes políticos con mayor peso en esa entidad, Salgado Macedonio ha jugado en las grandes ligas y Mojica también ya fue líder nacional de su partido, entonces PRD. 

+++

 Los nombres de los nueve ganadores de la elección de la Suprema Corte, los cinco del Tribunal de Disciplina y los dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral, es decir, de las elecciones federales, aparecieron en un acordeón y tal vez no es sorpresa, pero según las denuncias presentadas ante el INE, fue el que repartieron por miles a los militantes morenistas antes del día de la votación. En la Fiscalía de Delitos Electorales tienen esas evidencias, pero hay quienes señalan que nada pasará debido a que en las casillas no hubo una operación acordeón como tal, sino que las guías se entregaron en operación hormiga mucho antes

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y