Ubaldo Díaz

Ni PRI ni PAN participan en la elección del poder judicial

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

A unas cuantas horas de que se realice la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, senadores del PRI anunciaron que no participarán en lo que calificaron como una simulación sin precedentes para imponer juzgadores afines al oficialismo y destruir la división de poderes en México.

“El PRI no va a participar en la elección del próximo domingo. Fuimos congruentes al votar en contra de esta reforma que lastimó al Poder Judicial, y vamos a serlo al no convalidar con nuestro voto una farsa diseñada a la medida de este gobierno autoritario”, advirtió el coordinador parlamentario Manuel Añorve Baños.

El  dirigente del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, fue contundente: “Es la farsa más grande que se ha hecho en este país, una gran simulación para destruir el sistema judicial, para tener a quienes van a impartir justicia de manera parcial, dependientes totalmente del gobierno de Morena. No les bastó con apropiarse y tener el Poder Ejecutivo a base de presiones y amedrentamientos. Hoy quieren capturar el Poder Judicial. Morena es un gobierno autoritario, antidemocrático, que no escucha y que va rumbo a la dictadura”.

Los legisladores priistas denunciaron que el proceso carece de condiciones mínimas de equidad, transparencia y legalidad. Añorve alertó que las boletas no serán anuladas tras la jornada, lo que abre la puerta a posibles manipulaciones: “Van a quedar vivas las boletas, van a llegar al Consejo Distrital y ahí tienen diez días para hacer lo que quieran”. la senadora Carolina Viggiano Austria advirtió que el proceso ya está viciado desde su origen y que no hay intención alguna de fortalecer el sistema de justicia, sino de controlar a los futuros jueces: “Los jueces van a perder su independencia porque se la van a deber a quien movilizó para que ellos llegaran”.

+++

el fantasma del abstencionismo que está en puerta de la elección para elegir jueces, magistrados y ministros, este próximo domingo, se considera que dejará pérdidas millonarias y toneladas de basura de boletas que no serán utilizadas.

El INE de Guadalupe Taddei contempló una impresión de cerca de los 602 millones de boletas, unos cien millones para cada uno de los seis cargos: 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 368 Jueces de Distrito, 2 Magistrados de Sala Superior TEPJF, 15 Magistrados Regionales de Sala Superior TEPJF, 5 Magistrados a Tribunal de Disciplina y 464 Magistrados de Circuito.

Como dato, hay un padrón electoral del INE al 10 de abril de este año, de 101 millones 539 mil 216, por su naturaleza e importancia, en las elecciones Presidenciales es donde más se consume la participación de votantes y no se alcanza superar el 63 por ciento. 

Esas cifras de participación se desinflan, drásticamente en las famosas elecciones intermedias, las mismas que eligen la renovación, a mitad del sexenio de los 500 integrantes de la Cámara de Diputados. La participación disminuye a un escaso 40 por ciento.

+++

La diputada federal Ana González González presentó a la Comisión Permanente un exhorto para que el Gobernador del Estado de Nuevo León, la Fuerza Civil y las autoridades de seguridad pública municipales, fortalezcan los operativos de vigilancia y protección en los alrededores de plazas comerciales, con el fin de salvaguardar la integridad y bienestar de la ciudadanía.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que en fechas recientes se han registrado incidentes de asaltos y robos a mano armada que ponen en riesgo a clientes, trabajadores y comerciantes en estos lugares. 

“No podemos permitir que todos los días las y los ciudadanos vivan con miedo, y sean víctimas de la inseguridad y la ola de violencia que impera en la entidad, impactando en el bienestar y calidad de vida de millones de personas”, enfatizó.

+++

La complejidad de las boletas, la baja participación en las urnas y la movilización de estructuras de partidos y organizaciones generará que la elección judicial sea histórica por la inducción al voto, es decir que los ciudadanos acudan por presión o compra de su sufragio y con acordeones, señaló la consultora integralia.

+++

 Por primera vez, desde que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa, una autoridad refirió que se está haciendo una búsqueda de “cadáveres”, como lo hizo el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra, quien ya no cuenta con la confianza de los padres de los estudiantes, por lo que pidieron su renuncia. Nos dicen que esas declaraciones, aunadas a las denuncias de corrupción que pesan sobre él podrían dar pie a que la presidenta Claudia Sheinbaum planteé seriamente la remoción del funcionario.

+++

El plantón en el Zócalo de la CDMX de los maestros integrantes de laCNTE se ha extendido, generando a los habitantes de la capital del país muchas afectaciones. A la dupla de la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez y el Secretario de Educación, Mario Delgado, se sumó desde días pasados el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, en una suma de esfuerzos para fortalecer el diálogo con el magisterio y lograr una pronta solución a esta situación. La colaboración activa del mandatario oaxaqueño da a esta situación mayores elementos para dar respuestas y soluciones a muchas de sus demandas, acordes a la realidad que existe en la entidad, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum en sus conferencias matutinas al referirse a quienes están atendiendo las demandas de la CNTE. 

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y