Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Y se cumplió el primer año de que se desató la guerra en Sinaloa, entre los dos principales cárteles de la delincuencia organizada. Todavía se discute la rsponsabilidad del gobernandor, Rubén Rocha Moya, pues este cayo en contradicciones por el asesinato del diputado federal y erector de la Universidad de esa entidad, Héctor Cuén.
Y dice la senadora por esa entidad, Paloma Sánchez que vivir en Sinaloa significa salir de casa sin saber si volverás con vida; significa mandar a tus hijos a la escuela con la esperanza de que no ocurra una balacera cerca.
Y la legisladora priista denunció que, a un año de las balaceras y bloqueos del 9 de septiembre de 2024, Sinaloa sigue atrapado en una espiral de violencia que mantiene a la población bajo el miedo y la incertidumbre.
La delincuencia organizada controla distritos de riego, impone cuotas a productores, decide si los pescadores pueden pescar y extorsiona a comerciantes, con la permisividad del gobierno. “Los sinaloenses permanecen secuestrados por la violencia, mientras sus calles, negocios y hogares son quemados por el crimen”.
El saldo de muertes relacionadas con esta disputa supera las mil 500 personas asesinadas y la vida de los sinaloenses se transformó. Antes era violenta la vidad en Culiacán, pero a partir de ese hecho se volvió insoportable. Todavía se discute si la entrega del mayo por los Chapitos, fue secuestro de los mexicanos o de las autoridades vecinas.
Familias enlutadas, negocios cerrados, amenaza latente, temor entre la población, principalmente en Culiacán y el arribo de tropas y guardia nacional, transformaron las actividades de una entidad pujante. El gobernador y Omar Garcia Harfuch declaran que han bajado el número de asesinatos, pero esos datos son cuestionados.
La estrategia diseñada para frenar la violencia e inseguridad no ha funcionado, ni siquiera por la presencia del secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.
Nada se hizo en el terreno de la investigación para deslindar si el gobernador Rubén Rocha Moya se encuentra vinculado o protege a la delincuencia organizada como acusan diversos sectores de la sociedad.
Poniendo en contexto lo que sucede en Sinaloa se debe principalmente a la detención de dos de los líderes de los principales grupos delictivos, Joaquín Guzmán López, del grupo de los “Chapitos” e Ismael Zambada.
Ese fue el detonante para que el estado de Sinaloa cayera en esta batalla estéril, donde la ciudadanía pone parte de las víctimas y los grupos delincuenciales la otra.
El domingo pasado treinta mil personas salieron a las calles en la capital del estado, para protestar por la ola violencia y exigir seguridad y freno a la violencia.
Empresarios, profesionistas, amas de casa y todo tipo de hombres y mujeres salieron con el reclamo para que se mejoren las cosas. El gobernador aplaude que la gente salga a exigir que se frene la violencia, pero algunos le responden que es cinínico.
+++
La preesidenta del Senado Laura Itzel Castiullo recibó la noche del pasado liunes el paquete económico para 2026.
Además, de la Iniciativa de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el paquete incluye las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.
Con este acto se inicio del análisis legislativo responsable y plural sobre la política económica del país para el próximo año.
En el encuentro, realizado en la sala Ifigenia Martínez de la Mesa Directiva, la senadora enfatizó que el objetivo es claro: garantizar que los recursos públicos se administren con justicia, eficiencia y en beneficio de todas y todos los mexicanos para una prosperidad comparti
+++
Al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) literal andan a la greña. Y el botón de muestra más nítido lo podemos tomar del más reciente escándalo que protagonizó quien fuera hasta hace unos días el presidente morenista en la Ciudad de México, ya que fue removido de su cargo por la alta cúpula guinda por atreverse a hacer una crítica que incomodó y ofendió a varios morenistas que se sienten los dueños de la verdad absoluta y, por ende, también se creen co-propietarios de Morena.