Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
las cúpulas del Senado y la Cámara de Diputados entrarán a un insospechado campo de batalla donde se verá quién es quién en medio de traiciones y del ascenso en nuevas tribus, y del cual saldrán las nuevas presidencias del Congreso, y una reestructuración de mesas en importantes comisiones.
En las bancadas de Morena y sus aliados -PT y Verde- ya olieron la debilidad con que llegan a este momento sus líderes Adán Augusto López y Ricardo Monreal.
Es tal la incertidumbre que generan que sus segundos, terceros y cuartos al mando que ya ni siquiera se guardan de prometerse apoyos, ayudas y recursos por si algunos de ellos entran al relevo de López o Monreal.
El tabasqueño y el zacatecano apuestan, por su parte, a una clara señal en su apoyo de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum en el encuentro que tendrán con ella el lunes en Palacio.
+++
Davika Bissessar, presidenta de Bonaire Human Rights Organization y James Finis, presidente de Nos Kier Boneiru Bek, organismos consultores de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, manifestaron su solidaridad con el senador Alejandro Moreno, presidente de la COPPPAL, ante la persecución política que enfrenta por parte del Estado mexicano y demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que se detenga el hostigamiento y acoso contra el líder de la oposición mexicana, perseguido por sus opiniones y actuar político.
Luego de reunirse con Alejandro Moreno, Finis y Bissessar, cuyas organizaciones investigan y denuncian las violaciones a los derechos humanos en la región, así como trabajan para que se respeten y se cumplan los estándares internacionales en la materia, señalaron que han venido dando seguimiento al acoso judicial del Gobierno de México en contra del líder de los partidos progresistas del continente, acciones propias de regímenes autoritarios que persiguen la disidencia, la oposición política y cualquier forma de pensamiento crítico que desafíe su autoridad ante los excesos en el ejercicio de Gobierno.
“La persecución del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el senador Alejandro Moreno es una abierta guerra jurídica, donde se utilizan las fiscalías y órganos jurisdiccionales en busca de debilitar o eliminar a un adversario político, utilizando el derecho como arma. Eso es inadmisible, porque la experiencia nos enseña que estas acciones al margen de la ley, pueden terminar en lamentables desgracias, por lo que es urgente que organismos internacionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos en el mundo exijamos medidas cautelares para garantizar la vida del Senador Moreno y su familia.
Estamos preocupados porque en estos casos existen actores periféricos que, en complicidad con los Estados represores, actúan sin límites, violentando el Estado de Derecho democrático”, señalaron.
+++
Un Tribunal Colegiado de Apelación confirmó la resolución con la que se decretó la suspensión condicional del proceso penal que se inició contra el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el caso de los 40 migrantes que fallecieron durante el incendio que se registró en marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El órgano jurisdiccional declaró parcialmente “inoperante” e “infundada” la impugnación que interpuso la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático, contra la decisión del juez de control Víctor Manlio Hernández Calderón, quien en enero de este año le concedió a Garduño Yáñez la salida alterna del proceso al que estaba sometido por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público. Murieron más 40 personas, cuyo unico delito fue buscar trabajo y seguridad en otro país, pero algiuien puso un candado y ello las llevo a la muerte. Hoy no hay culpables.
+++
En la Cámara de Diputados, quien será el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, dirigió un mensaje a los diputados morenistas en el que aseguró que no dejará de pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero sin que implique aislamiento o ruptura, declaración que algunos pensaron iba dirigida a la actual presidenta de la SCJN, Norma Piña. Pero en su discurso, el ministro electo también dejó ver que construirá diálogo y adelantó que hará más con poco y que propondrá una baja en los salarios del máximo Tribunal del país. Una nueva era se avecina.
+++
autoridades de los Estados Unidos, han surgido denuncias contra ex funcionarios de la empresa “propiedad de todos los mexicanos”, Pemex, los cuales han puesto en evidencia al gobierno de la llamada Cuarta Transformación, primero, por su incapacidad para detectar la corrupción (que su caudillo, el expresidente López, dio por erradicada) y, segundo, por el trato tan diferente que se concede a los presuntos culpables, según sea su militancia política.
De acuerdo con las autoridades del vecino país, mediante sobornos consistentes en artículos de lujo cuyo valor ascendería a alrededor de 150 mil dólares, los empresarios habrían obtenido contratos por al menos 2 millones 500 mil dólares.
Tras su arresto, Rovirosa fue presenta ante un juez y Ávila se encuentra prófugo. Las denuncias respectivas se presentaron ante un tribunal en el distrito sur de Texas, por participar en un presunto esquema de sobornos para retener y obtener negocios relacionados con Pemex.
El caso se Rovirosa, presidente de la empresa Roma Energy Holdings, se agrava porque las autoridades estadunidenses la presumen vinculado con cárteles mexicanos dedicados al narcotráfico. Extraoficialmente, a partir de documentos filtrados en Guacamaya Leaks, ese el empresario mexicano estaría ligado a la organización criminal de Los Zetas.
La denuncia del Departamento de Justicia no revela los nombres de los funcionarios de la “empresa de todos los mexicanos” que recibieron los sobornos y, por consiguiente, se ignora su paradero o si tienen todavía algún cargo en la misma paraestatal o en algunas otra institución oficial.