Ubaldo Díaz

Reforma Laboral para el siguiente sexenio

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

La historia del SME está relacionada directamente con algunas de las más importantes luchas populares del siglo XX. Fundado en 1914, en los mismos años de la Revolución Mexicana, el Sindicato de Empleados y Obreros del Ramo Eléctrico, nombre con el que naciera y que cambiara el mismo año por el de Sindicato Mexicano de Electricistas.

Ha sido sin duda uno de los referentes del sindicalismo independiente, opositor y combativo frente a los gobiernos que, por lo menos desde la égida neoliberalizante en los ochenta, han pretendido desaparecer el servicio público eléctrico en beneficio del capital privado.

Bajo este hecho histórico de lucha sindical, Ricardo Monreal se ha comprometido, en su Proyecto de Nación, por fortalecer la democracia sindical y los mecanismos de participación, que contemple la participación de las dirigencias sindicales en la contratación sindical y establezca el derecho a huelga.

“Soy un hombre de causas y, mi causa, es el sindicalismo libre, digno y autónomo. Un sindicalismo que luche, esa es mi causa, de la que siempre seré aliado”, dejaría en claro en una reunión con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Para el político zacatecano, Ricardo Monreal, es necesario impulsar una reforma que contemple la participación de las y los trabajadores en su diseño; pues ante los nuevos retos que enfrenta México, “es necesario profundizar la reforma laboral que se aprobó hace algunos años”.

Con esa visión que caracteriza al senador con licencia haría ver que es indispensable revisar urgentemente el tema de las pensiones, pues es una “bomba de tiempo”, ya que padecemos los efectos de una reforma mal planteada en 1997, lo que se refleja en pensiones precarias.

+++

Y el Frente sigue, pese a cuestionamientos de perdedores

Parece que en el interior de los partidos políticos reina la paz y la unidad. Una vez que designaron a sus aspirantes presidenciables, sólo se escucharon algunas voces de protesta e inconformidad, sin mayor trascendencia.

Se esperaba que en el Partido Acción Nacional (PAN) ocurriera una división a raíz de la nominación de sus candidatos para competir en la designación presidencial, en el Frente Amplio por México.

Es decir que la precandidata Xóchitl Gálvez no fuera aceptada por los panistas como su representante, porque ya tenían pensado apoyar al diputado Santiago Creel, el otro aspirante a la Presidencia de la República. Este político recibió cien mil apoyos de panistas contra 90 mil de la hidalguense.

 Solo quedaron  de 13 competidores, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, del Partido Acción Nacional (PAN); Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

  Pero no hay nadie del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y eso causó molestia de Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, los únicos precandidatos del sol azteca que participaban.

   Los bajaron, dicen a quince minutos de la conferencia en la que fueron dados a conocer ayer los calificados, los que cumplieron con las 150 mil firmas.

Mancera y Aureoles se quejan de que consiguieron y rebasaron esa cantidad de simpatías –como les llaman- requeridas, pero los dejaron fuera. La realidad es que el partido perredista está muy caído, en donde conocen a Silvano Aureoles, en algunos municipios de Michoacán y nada más. Pero éste estaba muy enojado, amenazaba con ir a los tribunales, pero al final solo les quitará tiempo a los magistrados.

   Y aunque el primero fue mesurado en su mensaje en por las redes sociales, al asegurar que no comparte las formas y que desconoce los criterios en los que se basó la decisión, el segundo fue duro y hasta se atrevió a advertir que la coalición peligra.

  Nada más falso.   Lo que no dicen ambos es que las reglas fijadas fueron firmadas por todos los precandidatos y partidos y hoy las desconocen y se dicen sorprendidos.

  Según el reglamento, las al menos 150 mil firmas debían proceder de la mitad más uno de las entidades federativas de México, lo que significa diecisiete.

   Y aunque ambos consiguieron 150 mil o más, aseguran, la causa por la que fueron bajados es esa, precisamente: los apoyos proceden de distintos estados, pero no cumplen con el requisito.

  El exgobernador tamaulipeco   Francisco García Cabeza de Vaca también afirma que consiguió las firmas, pero decidió retirarse.    A diferencia de Mancera y Aureoles, se pliega y manifiesta que apoyará a quien gane, porque las reglas son reglas.

+++

El fenómeno Xóchitl, además de inyectarle ánimo y esperanzas a la oposición en la carrera presidencial, le puso tiro a una competencia electoral, cuyo final feliz para Morena, se daba por descontado. Y es que, la alianza opositora, se mostraba débil, indecisa y sin consistencia. Pero resulta que el pronóstico triunfalista se enturbió con la llegada de esta nueva participante, lo que obligó al jefe del Ejecutivo, en modo campaña, a trabajar una estrategia para enfrentar a esta inesperada e incómoda amenaza.

Como por las características de Xóchitl Gálvez, el discurso de Palacio diseñado para sus opositores, no le aplica, tuvo que ajustarlo para no cambiar la línea acostumbrada y seguir con sus calificativos de neoliberales, corruptos y machuchones, que, según sus dichos en la mañanera, son quienes promueven, manipulan y usan a la hidalguense.

+++

El jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que 800 mil personas salieron de la pobreza en la Ciudad de México, esto tras la puesta en marcha de las políticas y programas sociales en la Ciudad de México, por ello resaltó que la 4T da resultados.

“La Cuarta Transformación da resultados en el tema más importante de su programa, la cuestión social, el bienestar social, con la Cuarta Transformación disminuyó la pobreza, disminuyó la brecha de desigualdad, aumento el ingreso de todas las familias”, expresó.

Desde el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino criticó a la oposición, quienes acusaron que la puesta en marcha de programas sociales se trataba de populismo, asimismo presumió que en la Ciudad de México exista una beca universal para los estudiantes de educación básica.

+++

Guerrero perdido, en manos de la delincuencia organizada, más territorios de Chiapas tomados por narcos, el huachicol sin freno y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde defendiendo al Presidente porque le quieren “coartar su libertad de expresión’’.

Si pudiera hacerse una evaluación, en este momento, del desempeño de todos los funcionarios de alto nivel en el gabinete, ¿cuántos tendrían una calificación aprobatoria?

El ejercicio debe ser ciudadano así que, usted que lee estas líneas, tendrá la mejor opinión. Pero a juzgar por los resultados, muy pocos pasarían la prueba.

Por ejemplo, ¿qué calificación le pondría a la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, después de permitir la devastación de la selva en Campeche y Quintana Roo para la construcción de un tren de muy dudosa rentabilidad.

Se supone que la dependencia a su cargo tiene bajo su responsabilidad también un programa estrella de la 4T, “Sembrando Vida’’ con la que se iban a reforestar cientos de miles de hectáreas, con “árboles frutales y maderables’’ y no hay siquiera una auditoría para comprobar el fracaso o el triunfo del programa.

Albores también debe responder a dónde han ido a parar los millones de metros cúbicos de madera que se han obtenido de la tala de la selva, valuados en cientos (o miles) de millones de pesos sin que nadie en el gobierno sepa su paradero.

[email protected]

hombresdelpoder.mx

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y