Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El ministro de la Corte Javier Laynez asegura que la propuesta de Morena provocaría que los artículos de la Constitución no puedan ser impugnador por otro poder.
El ministro Laynez dice que cualquier poder sin control tiende a abusar, eso esta muy probado desde siempre. En México no hay una armonía entre poder. En una república democrática siempre debe haber límites y en nuestro país eso no existe. Por lo mismo la propuesta del partido oficial debe ser analizada cada palabra, para evitar sorpresas.
+++
A muchos analistas sorprendió la iniciativa para blindar las reformas, que Morena y aliados anunciaron que aprobarán, prácticamente sin discusión, tenían mucha prisa los politicos de ese partido para quedar bien con López Obrador, quien es el que manda en este tema.
No alcanzan, tal vez a entender que a ese partido le sobra votos para hacer y deshacer de las leyes los que les plazca. Pueden cambiar la Constitución, gracias en gran medida al voto 86 del traidos panist , Miguel Angel Yunes.
Los líderes del Congreso, en el Senado, Adán Augusto y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, saben perfectamente que no tienen necesidad de dialogar con la oposición para empujar cualquier reforma que se les pegue la gana, pues cuentan con los votos suficientes para aprobarlas sin el mínimo problema.
Eso es lo que no alcanzan a entender algunas voces que se sienten sorprendidos cuando no han puesto la atención adecuada de lo que representan las mayorías de los morenos, en mabas cámaras.
Porque le cuento esto, bueno porque ayer Adán Augusto, un senador que nomás no gusta de los reflectores de los medios, soltó la iniciativa para evitar, en todo su esplendor, que se pueda impugnar sus reformas o que se invaliden las constitucionales.
Aprovecho, obviamente la visita de su líder nacional de Morena, la ex secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde y con el aval presente de los presidentes de la Mesa Directiva de ambas Cámaras, Gerardo Fernández Noroña del Senado y de diputados, Sergio Gutiérrez.
+++
Quién creó los programas sociales, se los vamos a decir claro, transparente, es el PRI, les duela o no les duela, y se los vamos a repetir siempre, manifestó el diputado federal Arturo Yáñez, durante la discusión de las reformas en materia de bienestar, que se llevó a cabo la tarde noche del martes.
El integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el reciento de San Lázaro afirmó que las y los legisladores del partido tricolor están a favor de que los programas sociales se eleven a rango constitucional, con madurez, responsabilidad y trabajo.
Instó a Morena y sus aliados a reconocer que dejaron un adeudo en materia de salud y seguridad pública, en el sexenio anterior y admitir que la gran mayoría de sus integrantes son graduados de la “universidad política llamada PRI”.
+++
Los diputados federales del PRI del estado de Campeche evidenciaron las condiciones catastróficas en que se encuentra el 80 por ciento de las carreteras y caminos de esa entidad, por lo que exigieron se destinen recursos suficientes en el Presupuesto Federal 2025, para su rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura carretera estatal.
Christian Mishel Castro Bello, Ariana Rejón Lara y Emilio Lara Calderón, acompañados por el coordinador Rubén Moreira e integrantes de la bancada priista, recordaron que en el Presupuesto de Egresos de 2024 el estado recibió cero pesos en para este rubro de conservación de carreteras.
+++
Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia iniciaron las comparecencias de 17 de los 48 aspirantes que participan en la elección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para el periodo que inicia el 16 de noviembre de 2024 y concluye el 15 de noviembre de 2029.
Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, refirió que se recibieron un total de 58 preguntas y un caso práctico de siete organizaciones civiles que son: Botiquín Violeta; Organización de Espacios Alternativos de Atención y Recreación Psicológica Asociación Civil; Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de la Michoacana A.C.; Colectiva Todehumi; la CNDH que queremos; Centro de Atención y Desarrollo Cultural Colibrí A.C.; y Observatorio de Designaciones Públicas.
Asencio Ortega detalló que también se recibieron preguntas de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de una servidora pública de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia iniciaron las comparecencias de 17 de los 48 aspirantes que participan en la elección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para el periodo que inicia el 16 de noviembre de 2024 y concluye el 15 de noviembre de 2029.
Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, refirió que se recibieron un total de 58 preguntas y un caso práctico de siete organizaciones civiles que son: Botiquín Violeta; Organización de Espacios Alternativos de Atención y Recreación Psicológica Asociación Civil; Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de la Michoacana A.C.; Colectiva Todehumi; la CNDH que queremos; Centro de Atención y Desarrollo Cultural Colibrí A.C.; y Observatorio de Designaciones Públicas.
Asencio Ortega detalló que también se recibieron preguntas de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de una servidora pública de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.