CDMX Portada

CDMX anuncia vacunación anticovid con segunda dosis para niños de 9, 10 y 11 años

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir de la próxima semana se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a niños de 9 y 10 años de edad, así como a menores de la capital que están rezagados.

Mediante su cuenta de Twitter, Eduardo Clark García, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), del lunes 12 a miércoles 14 de septiembre se aplicarán segundas dosis a niños de 10 años, y rezagados de primera y segunda dosis que tengan 10 o 11 años cumplidos.

En tanto, del lunes 19 al 23 de septiembre se vacunará con segundas dosis a niños de 9 años, así como rezagados de 11,10 y 9 años cumplidos.

De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, a los menores de este rango de edad se les aplicará la vacuna pediátrica de la farmacéutica estadounidense Pfizer.

El calendario de vacunación anticovid se llevará a cabo conforme a la inicial del primer apellido del menor, es decir, de la siguiente manera:

  • A, B, C, D, E: lunes 12 de septiembre.
  • F, G, H, I, J, K, L, M: martes 13 de septiembre.
  • N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z: miércoles 14 de septiembre.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la segunda vacuna contra el covid-19?

  • Tener 9, 10 u 11 años cumplidos y vivir en la Ciudad de México.
  • Ir acompañado de un adulto.
  • Haber recibido la primera dosis hace más de 21 días.

Sedes de vacunación

Esta jornada de vacunación se realizará en 55 centros médicos de la Ciudad de México.

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

ESTADOS Portada

Migrantes provocan motín en albergue del INM en Piedras Negras

Un grupo de migrantes centroamericanos provocó un motín en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Piedras Negras-Eagle
Política Portada

Encuentro con John Kerry fue “amistoso, necesario y benéfico”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo una reunión este jueves con el enviado especial para el cambio climático