Nacional Nacionales Portada Principal

Revisan Ricardo Monreal y secretario de Hacienda perspectivas económicas para 2023

Abordan disciplina financiera, efectos macroeconómicos, fortaleza del peso y capacidad tributaria del Estado, detalla el senador

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, revisó con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, las perspectivas económicas de 2023 para nuestro país.

Dio a conocer que en el encuentro abordaron la disciplina financiera, los efectos macroeconómicos, la fortaleza del peso y la capacidad tributaria del Estado, pero también los retos y desafíos de nuestro país en esta materia.

En un mensaje que publicó en redes sociales, el senador informó: “como presidente de la Jucopo, me reuní con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Revisamos las perspectivas económicas de 2023, como disciplina financiera, efectos macroeconómicos, fortaleza del peso y capacidad tributaria del Estado; también, retos y desafíos a futuro”.

Ricardo Monreal destacó, en un artículo que publicó en diciembre pasado, que a pesar de la inflación mundial la economía mexicana no se estancó. Además, enfatizó que los indicadores fundamentales lucen bien, el peso frente al dólar se fortaleció y la inversión extranjera directa fue la más alta en cinco años.

Asimismo, en ese texto indicó que la disciplina fiscal y el control del gasto público, el déficit marginal en la balanza de pagos, el precio interno de la energía dentro de la inflación esperada, y la creación de empleos a niveles superiores de los previos a la pandemia, son señales de una economía estable.

A estos buenos indicadores, agregó, se deben agregar los tres motores que incentivan al mercado interno, es decir, el crecimiento sostenido de las remesas, el aumento por cuarto año consecutivo en los salarios mínimos y la inyección directa al consumo.

Además, puntualizó el senador, lo que representan los casi 700 mil millones de pesos de los 18 programas sociales del Gobierno federal.

Todos estos factores, sostuvo, aunados a la inversión en proyectos de infraestructura pública como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Transístmico, harán posible que la economía mexicana repunte.

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

ESTADOS Portada

Migrantes provocan motín en albergue del INM en Piedras Negras

Un grupo de migrantes centroamericanos provocó un motín en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Piedras Negras-Eagle
Nacional

La construcción del INFOSPE continua y fortalecerá la estrategia integral de Seguridad

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, continúa con el proyecto de construcción del INFOSPE en el municipio de Villagrán,