Arturo de las Fuentes

Mapa Político: Municipios Fronterizos

Desde Las Fuentes

Arturo de las Fuentes

En la entrega anterior se presentaron algunas reflexiones sobre el mapa político de nuestro país, como resultado de las recientes elecciones, en donde se observó la reestructuración de las fuerzas políticas y la predominancia del partido político Morena a nivel federal, en la Presidencia, así como las representaciones en el Congreso. Esta misma tendencia se replicó en los estados que tuvieron elecciones para gubernaturas.

A partir de lo anterior, considerando que no todos los estados y todos los municipios tuvieron elecciones en este 2024, resulta pertinente presentar, en esta entrega, el mapa político de los 38 municipios fronterizos de nuestro país, a fin de identificar las fuerzas políticas que están en comunicación con sus contrapartes estadounidenses, y quienes son los encargados de hacer frente a los retos y desafíos del límite internacional, así como las interacciones transfronterizas que se dan entre las comunidades de ambos lados de la frontera.

Pues bien, para este 2024, el mapa político de la frontera norte de nuestro país se pinta de la siguiente manera:

En Baja California, Morena se consolidó como el gran ganador, al gobernar los 7 municipios que conforman la entidad. Esto significa que los tres municipios fronterizos están alineados con la principal fuerza política de nuestro país.

En Sonora, el mapa político se pinta un tanto diferente, aunque con la misma tendencia. De los 72 municipios, 38 están gobernados por Morena y/o la coalición MORENA-PT-PVEM-NAS-PES, lo que representa el 50.66% del total de los municipios del estado. En lo que refiere a los gobiernos municipales fronterizos, de los 11 que limitan con los Estados Unidos, 8 están liderados por Morena o la coalición anteriormente citada, 1 está gobernado por el PAN, 1 por Movimiento Ciudadano, y 1 más por el Partido Sonorense.

En Chihuahua, el mapa comienza a tornarse diferentes. De los 67 municipios que tiene la entidad, 37 están con la coalición Juntos por el Bien de Chihuahua (PAN, PRI, PRD), lo que representa el 55.22% del total, mientas que la colación Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) logró 17 municipios (25.3%), consolidándose como las dos fuerzas políticas más importantes del Estado. En lo que respecta a los 7 municipios fronterizos, 4 están gobernados por la coalición Juntos por el bien de Chihuahua, 1 por la Coalición Juntos Hacemos Historia, 1 por el Partido del Pueblo y 1 más por Movimiento Ciudadano, lo que refleja la diversidad ideológica de la región.

Por su parte, en Coahuila el mapa se presenta aún más diferente en relación con el resto del territorio. De los 38 municipios, 25 están gobernados por la coalición PRI-PRD, lo que representa el 65.78% del total, consolidándose como la principal fuerza política. En lo que respecta a los municipios fronterizos, de los 6 gobiernos municipales, 4 están gobernados por esta misma coalición, 1 por Morena y 1 más por el PVEM.

Nuevo León se presenta de la siguiente manera: de los 51 municipios, 16 están gobernados por la coalición PAN, PRI, PRD, y otros 16 están gobernados por Movimiento Ciudadano lo que representa el 31.37% respectivamente, consolidándose como las dos fuerzas políticas dominantes. El único municipio fronterizo está gobernado por el PAN.

Finalmente, Tamaulipas tiene un escenario variado: de los 43 municipios, 24 están gobernados por el PAN, lo que representa el 55.81%, consolidándose como la principal fuerza política. En lo que respecta a los 10 municipios fronterizos, 4 están gobernados por el PAN, 4 por Morena, 1 por el PRI y 1 por el PT, reflejando una diversidad de fuerzas políticas en la zona.

Finalmente, como se puede observar, en lo que respecta a los 38 municipios fronterizos, no existe homogeneidad en las fuerzas políticas, sino que se observa una diversidad de fuerzas en las que predominan las coaliciones y la diferencia de intereses. Esto representa una agenda compleja, pero a la vez abre la posibilidad para el diálogo, la cooperación y la búsqueda de intereses compartidos con la contraparte estadounidense, así como con los pares de la misma región. 

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Arturo de las Fuentes

Matamoros: posible eje del corredor intermodal

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En espera de que sea aprobada por la Red de Transporte,
Arturo de las Fuentes

T-MEC: Consultas e Integración 

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En días próximos se tiene previsto que den inicio las consultas