Arturo de las Fuentes

Condados estadounidenses

Desde Las Fuentes

Arturo de las Fuentes

 

En los Estados Unidos existen varios niveles gubernamentales: el federal, el estatal y los gobiernos locales; de éstos últimos, se distinguen los condados, las municipalidades, las ciudades, los pueblos y otras unidades inferiores al gobierno estatal. De todos ellos, la división principal es el condado (48 de los 50 estados norteamericanos utilizan esta división política), y éste se subdivide a su vez en las ciudades, los pueblos y las pequeñas localidades.

 

De acuerdo con la Oficina del Censo, Estados Unidos cuenta con un total de 3,243 condados, de los cuales, 360 se localizan en los cuatro estados fronterizos con México: 58 en California, 15 en Arizona, 33 en Nuevo México y 254 en Texas, siendo éste último, el estado que más condados tiene en la nación norteamericana. 

 

Los condados son niveles de gobierno locales, creados como subdivisiones de los gobiernos estatales a través de sus Constituciones. Esto obedece a la causa histórica de que, cuando se formó el gobierno nacional estadounidense, los redactores de la Constitución se remitieron únicamente hasta los gobiernos estatales, dejando a éstos últimos, la potestad de su organización política, en aras del espíritu federalista estadounidense.

 

Debido a lo anterior, el Gobierno federal tiene autoridad decisiva, pero limitada y puede ejercer la autoridad específica, conforme a los alcances que marca la Constitución. El resto de las facultades se reserva para los estados quienes cuentan con su propia Constitución y, en consecuencia, con su propia organización política autónoma. Si bien los gobiernos estatales siguen el modelo del Gobierno federal y se componen de las tres ramas: la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama judicial, sus subdivisiones obedecen en gran medida, a la distribución poblacional que tienen en cada zona, siendo el condado, la autoridad local que une a la población con el gobierno estatal.

 

Dentro de esta misma categoría, se incluyen a los condados-ciudad (40 aproximadamente en el territorio estadounidense), que son ciudades que han consolidado las funciones de gobierno con sus condados circundantes. El tamaño y la población de cada condado varía enormemente, así como sus capacidades de acción y organización política. 

 

La primera y más importante potestad es la soberanía o autonomía de los gobiernos subnacionales. En cuanto a su organización política, algunos condados son gobernados por un órgano electo plural conocido como Junta. Consejo o Comisión del condado (entre otros nombramientos que puede recibir); en otros casos hay un Alcalde (Mayor) o Presidente del condado (Executive); mientras que en otros casos existe la forma de gobierno mixta, conjuntando al órgano plural con un administrador o gerente.

 

Respecto de su distribución de poderes y atribuciones, éstos están definidos en la Constitución de cada estado; por lo que existe una gran variación en los alcances y las relaciones entre unos y otros condados. La mayor parte de ellos tienen la facultad de emitir pautas en materia de impuestos, control ambiental, educación , vivienda, servicios municipales, construcción de caminos e infraestructura local, tasación de la propiedad, entre otros, y comparten la autoridad tributaria y/o fiscal, con el gobierno federal y estatal.

 

Aunque estas actividades suelen ser comunes a la mayoría de los condados, existe una clasificación de condados con competencias mínimas, con designaciones y geográficas y mínimos poderes gubernamentales; condados con competencias medias, que suministran servicios públicos y se encargan de la aplicación de las leyes locales; y condados con competencias amplias que proporcionan servicios de mayor alcance, cuentan con funcionarios públicos que se desempeñan como defensores y adquieren responsabilidades educativas y mayor autonomía operativa y organizaciones.

 

Finalmente, en la frontera México – Estados Unidos hay un total de 23 condados fronterizos cuya relevancia es primordial no sólo con el gobierno estatal, sino con el federal, toda vez que no sólo atienden los temas y necesidades de la población local, sino que en su agenda y capacidad de acción política están de por medio los temas más relevantes en cuanto a seguridad, comercio y economía, que no son sólo de carácter nacional, sino bilateral y en la mayor parte de los casos, de carácter binacional.

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Arturo de las Fuentes

Matamoros: posible eje del corredor intermodal

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En espera de que sea aprobada por la Red de Transporte,
Arturo de las Fuentes

T-MEC: Consultas e Integración 

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En días próximos se tiene previsto que den inicio las consultas