Arturo de las Fuentes

Administración de los condados fronterizos

Desde Las Fuentes

El Condado y la Ciudad constituyen los primeros órdenes gubernamentales en Estados Unidos, y el primer contacto de la población con la administración y la gestión. Como ya se ha mencionado en otras entregas, es importante destacar que cada estado determina, mediante su constitución y legislación interna, los alcances de los condados y ciudades, compartiendo roles para proveer a los residentes los servicios que se tienen autorizados, entre los cuales se incluyen seguridad pública, uso de terrenos, espacios de recreación, infraestructura, agua potable, servicios sociales y sistema de justicia, entre otros más.

La administración de los condados descansa en su gran variedad de ingresos, que van desde lo federal, pasando por lo estatal y llegando finalmente, al funcionamiento mismo de la administración gubernamental.

La mayor fuente de los ingresos de los condados descansa en los fondos provenientes de impuestos asignados por los gobiernos estatales y federales. Hay que señalar que más de la mitad de los ingresos de los condados a nivel estatal provienen de fuentes federales y estatales, organizados en dos categorías principales: ingresos administrados por el Estado y los subsidios, los cuales reflejan en buena medida, el rol de los condados para implementar políticas estatales y programas de salud y servicios humanos, que son la base fundamental del actuar estatal.

En lo que corresponde a lo local (casi la otra mitad de los ingresos del condado) los ingresos están dados en su mayoría por los impuestos sobre venta y uso de suelo, propiedad, licencias comerciales, ocupación transitoria y usuarios de servicios públicos. El uso de estos fondos se limita a los mismos servicios y constituyen la base de la administración de este orden gubernamental.

Cuando un condado o ciudad no lleva una buena administración de sus recursos, puede enfrentar severos problemas de administración local, como ocurrió hace algunos años en Mission en donde, debido a años de mala gestión financiera  en materia de impuestos a las ventas, culminaron en una crisis de liquidez que amenazó la capacidad de la ciudad para pagar la nómina de su personal, cubrir las actividades administrativas y proveer servicios de calidad a su población.

Además de la salida del administrador, la ciudad tuvo que diseñar un plan de recuperación fiscal priorizando los servicios y los elementos fundamentales de su funcionamiento. Tomó alrededor de cinco años para que la ciudad superara esta crisis, y otros años más para nivelar las finanzas a los niveles previos a dicha crisis.

Una de las estrategias para evitar estas crisis lo constituye la previsión financiera gubernamental que deben buscar todos los órdenes gubernamentales locales; esto implica considerar con anticipación la planeación presupuestal, la cual entra en vigor a partir del 01 de octubre de cada año, priorizando los servicios a cargo del condado, y buscando garantizar la calidad de vida de la población. 

En caso de los condados fronterizos, el factor externo es fundamental, ya que sus dinámicas no sólo están determinadas por sus poblaciones, sino por las interacciones con los gobiernos locales del otro lado de la frontera, que determinan en buena medida, las actividades económicas, sociales y culturales que le dan vida a la región.

Por esta razón, aunque sea de manera indirecta, la administración gubernamental fronteriza conlleva contemplar las dinámicas binacionales como parte de la administración interna, siendo estos elementos, la base del ordenamiento político, urbano y territorial.

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Arturo de las Fuentes

Matamoros: posible eje del corredor intermodal

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En espera de que sea aprobada por la Red de Transporte,
Arturo de las Fuentes

T-MEC: Consultas e Integración 

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En días próximos se tiene previsto que den inicio las consultas