Arturo de las Fuentes

Resultados electorales fronterizos

Desde Las Fuentes

Los resultados de la elección estadounidense abren un espacio importante para reflexionar en torno de la agenda bilateral entre México – Estados Unidos, específicamente en materia de infraestructura binacional, considerando para ello las tendencias a nivel local y estatal, toda vez que este tipo de proyectos requieren de una visión integral y multinivel.

Para ello, es fundamental comenzar con las tendencias electorales estatales y locales, recordando para ello el valor de la zona, toda vez que los cuatro estados fronterizos suman 110 votos electorales, de un total de 538 del Colegio electoral estadounidense: 54 de California, 11 de Arizona, 5 de Nuevo México y 40 de Texas. En su conjunto, los cuatro estados representan el 20.44% del total de votos del Colegio.

Esto implica que los candidatos consideran esta zona como estratégica, no sólo para sus propuestas de campaña, sino para los proyectos de desarrollo, seguridad y competitividad del país y de la región en el sistema internacional. Pues bien, ¿cómo se comportaron los estados fronterizos en la elección?

Vale la pena iniciar diciendo que, en términos de la tendencia estatal, ambos partidos obtuvieron un apoyo similar, pues de los 110 votos electorales , 59 los obtuvo el Partido Demócrata y 51 los obtuvo el Partido Republicano. Geográficamente la tendencia se distribuyó de la siguiente manera: el Partido Demócrata obtuvo los 54 votos de California y los 5 votos de Nuevo México; mientras que, el Partido Republicano obtuvo 40 votos en Texas y 11 votos en Arizona. Esto implica una zona fronteriza dividida en términos políticos, pero unida por dinámicas binacionales y transfronterizas.

Es preciso recordar que, en las tres últimas contiendas electorales, de 2016, 2020 y 2024, ha existido una variación mínima en las tendencias electorales a nivel estatal. Hace ocho años, en 2016, la elección se comportó exactamente de la misma manera en cómo lo hizo este año, con dos estados fronterizos apoyando al partido demócrata (California y Nuevo México) y 2 estados fronterizos apoyando al partido republicado (Texas y Arizona). En la elección de 2020 la única variación la tuvo Arizona, que se inclinó por el partido demócrata, dejando visible una inclinación de la zona hacia este partido.

Respecto del nivel local, el panorama cambia totalmente. Si bien la contienda electoral reflejó una división en la zona, existe una clara tendencia entre los condados fronterizos hacia el partido republicano, toda vez que, de los 38 condados limítrofes con México, sólo 11 apoyó al partido demócrata, representando únicamente el 28.9% del total.

Geográficamente se aprecia lo siguiente: los 2 condados fronterizos de California mantienen el apoyo hacia el partido demócrata, siendo el único estado cuya frontera mantiene esta tendencia en las últimas tres elecciones estadounidenses. En Arizona, por su parte, el panorama se divide en partes iguales, con 2 condados apoyando al partido demócrata, y 2 al partido republicado, de un total de 4 condados fronterizos.

La misma tendencia se aprecia en Nuevo México, pues de un total de 3 condado fronterizos, únicamente 1 apoyó al Partido Demócrata (33%). El estado en donde se refleja completamente el apoyo al partido republicano es Texas, pues de un total de 14 condados fronterizos, únicamente 2 apoyaron al Partido demócrata (14.2%).

Finalmente, estos resultados reflejan no sólo las ideologías y los intereses de los estadounidenses, sino que está implícito el panorama de los próximos años para la región y para la agenda bilateral, que de primeras luces, parece indicar que será una relación compleja, de constante negociación y con intereses divididos, lo cual, ya se empieza a ver reflejado en las primeras declaraciones del presidente electo, respecto de los aranceles y las medidas proteccionistas unilaterales que está contemplando establecer en la zona para frenar lo que considera, son problemáticas para los Estados Unidos.

A pesar de lo anterior, no olvidemos que la agenda se construye desde lo local hasta lo regional. Los condados y estados fronterizos han dado dinamismo a la economía estadounidense durante las últimas décadas, gracias al proceso de integración regional, así como las cadenas productivas integradas. Será prioritario que todos los actores puedan participar de su diseño, priorizando las áreas de oportunidad para el desarrollo compartido.

En esta línea, la creación y modernización de infraestructura jugará un papel fundamental para fortalecer esas dinámicas, y dar mayor proyección a la zona, que se ha convertido en un punto medular para el desarrollo de corredores comerciales y de proyección de la región.

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Arturo de las Fuentes

Matamoros: posible eje del corredor intermodal

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En espera de que sea aprobada por la Red de Transporte,
Arturo de las Fuentes

T-MEC: Consultas e Integración 

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En días próximos se tiene previsto que den inicio las consultas