Tendencia

Automatización de procesos, aliado de la fuerza laboral humana

Ante los grandes avances que la tecnología está presentando es prudente hacer un análisis sobre como esas innovaciones están ayudando a las empresas y a sus empleados. Y es que uno de los aspectos más importantes de la implementación tecnológica, y que más debate ha generado, es su relación con la fuerza laboral humana.

Para poder entender si el impacto de la tecnología en la generación de empleos es positivo o negativo, Ivaldo Pereira, gerente general TOTVS México, nos ayuda a despejar algunas dudas sobre los beneficios de las nuevas tecnologías para las empresas y para los trabajadores.

¿Qué tecnologías de automatización de procesos están disponibles para las empresas que quieren crecer?

IP: La automatización de procesos es, sin duda, uno de los pilares fundamentales para cualquier empresa que busque escalar y ganar competitividad. No se trata solo de reducir costos, sino de liberar a los equipos de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en lo que realmente agrega valor: la estrategia, la innovación y el cliente.

Este es el corazón de la automatización. Un ERP, como los que ofrecemos en TOTVS, es el cerebro que integra todas las áreas de la empresa: finanzas, contabilidad, compras, inventario, producción, RRHH, etc. Al centralizar la información, se eliminan los silos, se automatizan los flujos de trabajo (como la aprobación de una orden de compra o el procesamiento de una factura) y se obtiene una visión única y confiable del negocio para tomar decisiones más rápidas e inteligentes.

Otro recurso importante son herramientas de BPM (Business Process Management), cómo TOTVS Fluig, que posibilitan mapear, estandarizar y automatizar flujos de trabajo entre diferentes áreas de la empresa, garantizando más agilidad y transparencia.

¿En qué nivel de automatización e implementación de Inteligencia Artificial está México respecto a otros países?

IP: Según una investigación deL Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 95% de las empresas planean adoptar herramientas de inteligencia artificial en los próximos cinco años y el 63% pretende aumentar el uso de robótica. Además, el 82% de los empleadores planean acelerar la automatización de procesos.

¿Un sistema de ERP como beneficia a una empresa?

IP: Un sistema ERP es fundamental para apoyar a las empresas al optimizar rutinas, reducir fallas operativas y utilizar mejor los recursos disponibles. Esto se traduce en mayor agilidad en los procesos, un control más preciso de las finanzas y decisiones fundamentadas en datos consistentes. También permite que las empresas se concentren en innovación y estrategia, y favorece la entrada de pequeñas empresas en la economía formal, ampliando el acceso a crédito y a nuevos mercados.

¿Cuánto ahorro puede representar que una empresa implemente un sistema ERP?

IP: Esto depende de la realidad de cada negocio, pero investigaciones han demostrado – como el ejemplo de Tech Trends 2025, de Deloitte, que las organizaciones que invirtieron en sistemas ERP y en plataformas integradas tuvieron un crecimiento promedio del 20% en la productividad en los primeros dos años después de la implementación.

¿Cuál es el proceso que deben seguir las Pequeñas y Medianas Empresas de México para que puedan implementar tecnologías como los sistemas de ERP y de Inteligencia Artificial?

IP: Primeramente, es fundamental iniciar con un diagnóstico de las necesidades y la definición clara de objetivos, identificando los puntos de dolor y las funcionalidades requeridas. Posteriormente, es importante investigar y seleccionar soluciones adecuadas, priorizando las opciones SaaS (Software como Servicio) por su flexibilidad, bajo costo inicial y escalabilidad, evaluando no solo la tecnología sino también el soporte del proveedor. Una vez elegida la solución, se debe planificar detalladamente la implementación y el presupuesto, seguido de la configuración, migración de datos y personalización necesaria. Finalmente, la capacitación del personal y una efectiva gestión del cambio son esenciales para asegurar la adopción, complementado con un monitoreo continuo y optimización para adaptar la tecnología al crecimiento y las necesidades cambiantes de la PyME.

¿El uso de tecnologías de automatización afecta a los trabajadores y mano de obra humana o por el contrario favorece la creación de nuevas vacantes?

IP: El uso de tecnologías de automatización, si bien optimiza tareas rutinarias, libera los profesionales para tareas más estratégicas y favorece la creación de nuevas vacantes. Además, impulsa la demanda de profesionales en analítica de datos, seguridad de la información e IA, y lleva a las empresas a adoptar nuevos modelos de trabajo híbrido o remoto, reforzando la importancia de la tecnología en la gestión de personas y en la creación de nuevas oportunidades profesionales.

¿Cuáles son los tipos de profesionales que necesitarán las empresas para trabajar en conjunto con las nuevas tecnologías?

IP: En este momento de crecimiento de la adopción de IA, sin duda las empresas necesitarán profesionales especialistas en analítica de datos, seguridad de la información, desarrollo de software y gestión de la innovación. Un estudio del Observatorio del Conocimiento de la Universidad Internacional de La Rioja y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) también señala una mayor demanda de ingenieros de datos y científicos de datos.

Para los profesionistas ¿qué consejos puede darles TOTVS para que lleguen mejor preparados al mercado laboral y consigan un buen empleo acorde a sus necesidades?

IP: Creemos que la preparación para el mercado laboral va más allá de la formación técnica: implica desarrollar una mentalidad flexible, aprender de manera continua y estar abierto a la innovación. Nuestro consejo para los profesionistas es que fortalezcan sus competencias digitales, ya que la tecnología está presente en todos los sectores, y que combinen este conocimiento con habilidades socioemocionales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la adaptabilidad. De esta forma, estarán mejor preparados para encontrar oportunidades alineadas a sus necesidades y para crecer de manera sostenible en sus carreras.

¿Qué producto o solución tiene TOTVS para el manejo del talento humano dentro de las empresas?

IP: TOTVS ofrece soluciones especializadas para la gestión del talento humano que van más allá de los ERPs generales, abarcando desde el Departamento de Personal con tecnología para gestión de nóminas, control de vacaciones, registro de acceso, cargos y sueldos; hasta herramientas para la Gestión del Capital Humano, esto incluye evaluación y gestión de desempeño y metas, herramientas para capacitación y desarrollo, feedbacks, entre otras. Estas soluciones buscan no solo eficientar procesos administrativos, sino también potenciar el desarrollo y la retención del capital humano.

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Tendencia

Solis es reconocida en República Dominicana por sus inversores

Ginlong Technologies (Solis), líder mundial en inversores solares de cadena, destacó que el incremento en el precio de los combustibles
Tendencia

Telefónica crea una colección de NFTs sobre los dibujos que Ferran Adriá reflejan su teoría de la evolución culinaria

Telefónica lanza hoy una colección de 114 NFTs asociada a una serie de 114 dibujos únicos en formato digital realizados