Arturo de las Fuentes

Aranceles: impacto fronterizo

 

 

El incremento de medidas arancelarias y neoproteccionistas por parte del gobierno estadounidense ha generado impacto en la economía mundial, en la relación comercial México – Estados Unidos, y en la economía subnacional de la frontera entre ambos países. Esta entrega reflexionará en torno al impacto comercial en la zona fronteriza, cuyas dinámicas implican movimiento de mercancías, capitales y personas en el límite territorial más dinámico del sistema internacional.

 

Recordemos que la nueva política comercial estadounidense, de corte proteccionista, se ha fundamentado en la visión tradicional de que las restricciones a la competencia extranjera llevarían a una menor competencia externa y, en consecuencia, se fortalecería a la industria nacional, en términos de producción y de mercado. 

 

Estas medidas incluyen aranceles diferenciados por país, con una tasa de 50% para productos derivados de acero y aluminio, y productos fabricados con cobre; vehículos y autopartes un arancel del 25% sobre contenido no estadounidense y, específicamente para México, una cuota compensatoria de 17% al jitomate de origen mexicano.

 

En la economía mundial se está dando una reestructuración comercial importante, comenzando con China, que ha disminuido sustancialmente (alrededor del 11%) sus exportaciones hacia Estados Unidos, e incrementado con otros socios comerciales como India (14%), la Unión Europea (7%) e Inglaterra (8%), así como con los miembros de la ASEAN (13%), todo ello en el primer semestre de este 2025.

 

Por su parte, en el economía nacional estadounidense los efectos de los aranceles incluyen un incremento en el déficit comercial del país, luego de que los aranceles provocaran un aumento de las importaciones; han aumentado significativamente los costos para las empresas, que empiezan a enfrentar obstáculos en las cadenas de suministro; y finalmente, como ya se anticipaba desde principios de año, los aranceles han traído un efecto inminente en los consumidores, que están experimentando un aumento de los precios, precisamente cuando en Estados Unidos y en el mundo se comenzaba a superar la ola inflacionaria de los últimos años.

 

En el marco del consumo local, específicamente en la zona fronteriza entre México y Estados, la situación ha llevado a que las familias estadounidenses estén cruzando a México para adquirir bienes de consumo básico como alimentos; tratamientos médicos y dentales; artículos de primera necesidad como papelería para el inicios del ciclo escolar, con un incremento de ventas cercano al 20% en los comercios en la frontera norte de nuestro país.

 

De acuerdo con datos de INEGI, el comercio minorista se ubica en la media nacional alrededor del 2.4%, mientras que cinco de las seis entidades fronterizas, presentan un incremento mayor a esta media: Baja California (2.5%), Sonora (2.5%), Chihuahua (3.1%), Nuevo León (2.5%) y Tamaulipas (2.6%).

 

En cuanto al cruce local de personas, ha incrementado al doble el tiempo de las filas hacia México, pasando en promedio de una o dos horas, a un máximo de dos a cuatro para poder ingresar a nuestro país. Lo mismo ocurre hacia Estados Unidos, en donde lo que más retarda es el tiempo de revisión de las mercancías adquiridas por los estadounidenses que cruzan a su territorio.

 

Finalmente, estas nuevas dinámicas comerciales son un reflejo de la transformación económica de la región; recordemos que, más allá de las medidas unilaterales de los gobiernos federales, la zona fronteriza tiene dinámicas propias que demandan decisiones conjuntas para atender las necesidades de las poblaciones de ambos lados de la frontera.

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Arturo de las Fuentes

Matamoros: posible eje del corredor intermodal

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En espera de que sea aprobada por la Red de Transporte,
Arturo de las Fuentes

T-MEC: Consultas e Integración 

Opinión de las Fuentes Arturo de las Fuentes   En días próximos se tiene previsto que den inicio las consultas